Funciones en el Kafka

A partir del 7 de mayo, todos los sábados a las 20:00hs LAS PRIMAS O LA VOZ DE YUNA en el KAFKA, Lamabaré 866 CABA. Reservas al 4862-5439

jueves, 26 de agosto de 2010

Entrevista
Diario Primera Edición Posadas, Misiones
Publicada el 20 de agosto de 2010

Claves para teatralizar una novela gloriosa
• Basada en un libro aclamado, esta noche, en Oberá se presentará “Las primas o la coz de Yuna” • En exclusiva, la protagonista ofreció a PRIMERA EDICIÓN un reflejo de la obra •

OBERÁ (Por Sergio Alvez). En 2007, una anciana de 85 años presentó el manuscrito de su novela inédita, Las Primas, a un concurso organizado por el diario Página 12. Un selecto jurado eligió esta novela entre otras 600 que se presentaron y la obra no solamente fue publicada, sino que además generó inmediatas críticas de unísono entusiasmo y fue traducida a varios idiomas. Su autora no es una anciana cualquiera. Es Aurora Venturini: licenciada en psicología, amiga de Eva Perón, exiliada durante la Revolución Libertadora, compañera de andanzas de Sartre, Camus y Simone de Beauvoir y autora de más de treinta libros. Un año después de la publicación de Las Primas, la actriz bonaerense Marcela Ferradás está descansando en una casa de campo y bajo el sol comienza a leer la novela de Venturini. Al terminar el libro siente que es necesario adaptar la novela y llevarla al teatro. Pasa un tiempo y el Teatro Nacional Cervantes acepta producir la obra e incorporarla a su itinerario de propuestas teatrales que recorren el país. Bajo el título Las Primas o La Voz de Yuna, la obra se estrenó a principios de este mes en la ciudad de La Plata y contó en sus tres primeras funciones con una invitada muy especial: la autora del libro, Aurora Venturini. Hasta el momento, la pieza fue presentada además en Tandil, Tres Arroyos, Chapadmalal y Miramar. Esta noche será el turno de Misiones, empezando por Oberá. Con ánimo de conocer los trasfondos que subyacen a Las Primas o La Voz de Yuna, PRIMERA EDICIÓN dialogó con su protagonista, Marcela Ferradás, quien desde su casa en el singular barrio Catalinas Sur (La Boca, Buenos Aires), brindó una entrevista telefónica detallando determinados aspectos de la obra.

Amor a primeravista con el texto
“En realidad había leído alguna entrevista a Aurora Venturini y reseñas de la novela Las Primas, así que conseguí el libro y estando de descanso en el campo, tomando sol y leyendo el libro me doy cuenta de que era maravilloso y me dije “quiero hacer de Yuna, quiero ser Yuna. Fue una sensación inmediata”, refiere la actriz principal de Las Primas o La Voz de Yuna acerca de una lectura que significó el instante primigenio que desencadenó lo que se verá esta noche en el galpón de la Murga del Monte en Oberá. Yuna es la protagonista central de la novela, un personaje complejo con talento para la pintura y ciertas deficiencias para comunicarse verbalmente (“en mi familia no somos comunes, para no decir que no somos normales” define la propia Yuna), que habita en un universo familiar denso, que intenta sobrellevar apelando a una innata percepción plagada de humor negro y cinismo, pero a la vez también a la ternura y la poética. “La mayoría de las veces que se traspasado textos de novelas al cine o al teatro las experiencias no han demasiado felices. Es un desafío, porque hay que captar muy bien los códigos. Por eso me contacté y le propuse este trabajo a un director que tiene una sensibilidad bastante afín a la mía, que es Román Podolsky, con quien por suerte llegamos a acuerdos muy rápidamente y trabajamos muchísimo para adaptar el tono de la obra”, rememora Marcela. Una vez culminada la readaptación del texto, el proyecto se puso en marcha y al poco tiempo llegó la aceptación del Teatro Nacional Cervantes para cobijar a la obra. “Que el Teatro Cervantes tomara este proyecto como propio fue una alegría increíble porque no solamente hay que tener las ganas para llevar adelante un proyecto como éste, sino también el dinero. Nos permitió producir la obra bajo las mejores condiciones y además nos brinda la posibilidad de recorrer el país, tomar contacto a través de la obra con públicos de distinta idiosincrasia”, puntualizó la actriz. La bendición de la autoraLa obra se presentó por primera vez hace apenas tres semanas en La Plata, ciudad natal de la autora Aurora Venturini, quien estuvo presente en las tres funciones que se brindaron en la ciudad de las diagonales. Recuerda Marcela Ferradás que “cuando le pedí los derechos para readaptar su novela, Aurora me los cedió inmediatamente, pero ella no quiso leer nada de la adaptación, decía que quería ir a ver la obra y sorprenderse con el resultado final. Luego de la primera función, recibimos sus elogios y para nosotros fue una enorme tranquilidad saber que le había gustado. Yo recibí de ella la mejor crítica o elogio que pude haber recibido, porque me dijo después de ver la obra: “Me robaste a Yuna, ahora es tuya”.

http://www.primeraedicionweb.com.ar/nota/impreso/47560/1158/claves-para-teatralizar-una-novela-gloriosa.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario